Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Actos VI Semana Universitaria de la Economía Social

21 de marzo de 2025

En los próximos días, del 24 de marzo al 2 de abril, se celebrará la VI Semana Universitaria de la Economía Social, en la que participa nuestra Universidad.

Hace ya 6 años, la Red ENUIES, de CIRIEC-España, convocó por primera vez esta actividad a nivel nacional, habiéndose extendido posteriormente a un ámbito internacional. En esta actividad se hace partícipe a todas las Universidades, todos sus Centros, Institutos, Cátedras y estructuras de investigación en Economía Social, con el fin de aportar el conocimiento en la temática y contribuir a dar visibilidad a esta forma de hacer economía.

En las ediciones anteriores, han llegado a participar 38 universidades, más de 5.000 personas y se han realizado 142 actividades, cifras que ponen de manifiesto el alcance de la Economía Social en nuestro país e Iberoamérica.

Esta Semana Universitaria de la ES se celebra en el marco de lo que se llama el “momentum de la Economía Social”. En este sentido, en los últimos años, algunos organismos internacionales han publicado diversas resoluciones sobre este modelo de economía. En España, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado el Plan Integral de Impulso a la Economía Social, lo que supone un apoyo importante a este sector.

Con estos encuentros y actividades, se lleva la Economía Social a la Universidad y viceversa, la Universidad muestra lo que enseña, trabaja, investiga, y coordina en sus aulas y desde ellas, con el fin de que la Economía Social esté siempre presente entre las iniciativas a acometer, al ser conscientes de lo que supone trabajar bajo esta fórmula y las ventajas que de la misma se derivan. Al mismo tiempo, esto representa un claro ejemplo del compromiso Universidad-sociedad, una de las misiones a alcanzar por la Responsabilidad Social Universitaria.

Siendo conscientes de todo ello, nos hemos animado a realizar este año varias actividades:

CUATRO EXPOSICIONES DE LIBROS SOBRE LA ECONOMÍA SOCIAL

En la Biblioteca del Centro Universitario de Plasencia, del Centro Universitario de Mérida, y en las Bibliotecas Centrales de Badajoz y Cáceres, en las que se presentan un listado de libros relacionados con la Economía Social.

Mesa redonda 1: EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EXTREMADURA.

Tendrá lugar el día 26 de marzo, en el Centro Universitario de Mérida, contando con la participación de Dª. Cristina Fernández (Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas de Extremadura (AEXLAB)); D. Juan María Sánchez (Qualisys Software y Sistemas S.L.L.); Dª. María Fernanda Gaete (Campos Estudios Interiorismo S.L.L.); y moderando Dª. María Manuela Palacios González (Centro Universitario de Mérida).

Mesa redonda 2: FINANZAS ÉTICAS Y ECONOMÍA SOCIAL: UNA ALIANZA PARA LA TRANSFORMACIÓN.

Tendrá lugar el próximo día 27 de marzo, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, contando con la participación de Dª. Sara García Martín (Área de Comunicación, Fundación Finanzas Éticas); D. Aleksei Nogueira Cacabelos (Relaciones Asociativas, Fiare Banca Ética); y moderando Dª. Dolores Gallardo Vázquez (Facultad de CC EE y EE).

Mesa redonda 3: LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. UNA PERSPECTIVA SANITARIA.

Tendrá lugar el día 28 de marzo, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, contando con la participación de APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida); moderando Dª. Guadalupe Gil Fernández.

 

Espero que aprendáis mucho del tema y que disfrutéis con la Economía Social.